Logo

Vicerrector de Investigación

Erwin Krauskopf P.

Licenciado en Bioquímica de la Universidad Austral de Chile. Ph.D en Plant Science de la Universidad de Auckland. En 1999, fue reconocido con el New Zealand Overseas Development Award. Ha sido autor de más de 45 publicaciones científicas y una patente de invención. Se desempeñó por más de 15 años en la Universidad Andrés Bello, ocupando en el último periodo el cargo de Director de la Escuela de Ingeniería en Biotecnología, programa al que se le otorgaron cinco años de acreditación. Adicionalmente, lideró la formulación e implementación del programa de Magister en Biotecnología. Desde el año 2018 participa como Editor Asociado de la revista Higher Learning Research Communications.

Director de Investigación

Hernán Cañón J.

Médico Veterinario, U. de Chile; PhD, U. of Cambridge, Reino Unido. Tiene más de 20 años de experiencia en docencia de pre y postgrado nacional (UNAB, UChile, PUC, USS, UST, UCT) e internacional (UCam; UTromso), y más de 15 años de experiencia en proyectos de I+D+i en Chile y el extranjero (CORFO, FIP, ANID, FIA; NRC; UE) en conducta y bienestar animal. Ha sido Consejero Titular del Consejo de Investigación Pesquera y Acuicultura, SUBPESCA, y asesor para Sernapesca, SAG, y también para empresas privadas. Es representante para la Universities Federation for Animal Welfare en Chile. Es miembro del Núcleo del Magister de Etología y Bienestar Animal Aplicado y Director de Investigación de UDLA.

Directora de Desarrollo y Transferencia

Piedad Cortés C.

Químico Universidad de Chile, Doctor en Química de la Universidad de Chile. Experto en propiedad industrial con más de 15 años de experiencia, ha apoyado a múltiples investigadores, inventores y empresas nacionales a proteger sus innovaciones en Chile y en el mundo y ha asesorado a varias empresas latinoamericanas en temas de propiedad industrial e innovación y 20 años de experiencia en la formulación y gestión de proyectos de investigación e innovación, participando de varios grupos evaluadores de concursos nacionales. También tiene experiencia en docencia universitaria de pregrado en propiedad industrial y transferencia tecnológica para carreras del área científica, y de posgrado en formulación de proyectos e innovación.

Director de Postgrado

Roberto Matamoros P.

Médico Veterinario, U. Nacional de Costa Rica, Mag. C. en Reproducción Animal, UACh y PhD. en Fisiología Endocrina, Cornell University. Postdoctoral Fellow, UIC. Con 26 años de experiencia en gestión universitaria y en docencia de pre y postgrado nacional (UConcepción, UFRO, UChile, UMayor, UST) e internacional (U Rio Cuarto y Juan Agustín Maza, Argentina; U Caldas, Colombia) en Endocrinología Animal y Bioestadística. Par evaluador CNA y miembro Consejo de Acreditación, Área Recursos Naturales de Acredita CI y ha sido Arbitro científico de las revistas Arch Med Vet. UACh y del J. Dairy Science, USA. Fue presidente de la Sociedad de Patología Clínica Animal y actualmente es académico y Director de Postgrado de UDLA.

Coordinador de Proyectos Externos

Leonardo Pavez D.

Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Más de 15 años de experiencia en investigación, innovación, gestión y docencia de pre y postgrado (UChile, UBO, INIA, UDLA). Ha participado como investigador principal y asociado en diversos proyectos de financiamiento público y privado (Corfo, Fondecyt, Fondef, Copec). Actualmente es Profesor Titular, miembro del núcleo de Magister de One Health Una Sola Salud y Coordinador de Proyectos Externos de la Dirección de Desarrollo y Transferencia en UDLA.

Coordinadora de Magister

Corina Guerra V.

Cientista Político, Universidad Central de Chile, Profesora de Historia y Geografía, Universidad Gabriela Mistral, Magíster en Educación mención Pedagogía y Gestión Universitaria, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Cuenta con una extensa experiencia en la gestión y administración de programas de Magíster y Doctorado. Se ha desempeñado como asesora en procesos de autoevaluación con fines de acreditación en programas de postgrados.

Coordinadora de Diplomados

Daniela Ramírez P.

Ingeniera de Ejecución en Administración de Negocios, Universidad Central de Chile. 5 años de experiencia en el ámbito Universitario, como coordinadora de Diplomados, coordinadora de área E-learning en Universidad de Chile y actualmente como coordinadora de Postgrado en UDLA. 6 años de experiencia en el área financiera, específicamente en la Banca y en la industria de Minería. Asesoría de proyectos y fundaciones para la postulación a fondos concursables (Corfo, Mamacash.org, Technovation Girls Chile)

Secretaria Comité Ético Científico

Marcela Cabrera P.

Profesora de Castellano y Licenciada en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Lingüística, Universidad de Chile y Doctora en Filología Hispánica, Universidad de Valladolid (España). Ha realizado docencia en lingüística general, gramática española, semántica y didáctica de la lengua y literatura, en varias universidades del país. Fue integrante del Comité de Lenguaje del DEMRE (Universidad de Chile) y ha participado como autora en varios textos escolares para enseñanza básica y media, para las editoriales Santillana y Edebé. Sus líneas de investigación son alfabetización académica, evaluación de la comprensión lectora y ciencia ficción chilena.

Coordinadora Nacional de Proyectos de Investigación

Javiera Cabezas C.

Ingeniero Comercial con Especialidad en Finanzas, Universidad Nacional Andrés Bello. Más de 8 años de experiencia en gestión financiera de proyectos de energía, infraestructura, equipamiento e investigación. Ha participado como gestora financiera en varios proyectos de investigación internos y externos de diversas instituciones (Corfo, FIC, Fondecyt, FOSIS, FONIS y FDI). Actualmente, en Universidad de Las Américas, se desempeña prestando soporte a la Vicerrectoría de Investigación desde la Dirección General de Finanzas y Servicios, con el fin de garantizar el correcto uso de los recursos comprometidos.