Estás en: UDLA / Núcleos
Los académicos pueden realizar la actividad de investigación en Universidad de Las Américas de forma individual o asociativa y esta última puede ser a través de la formación de núcleos.
Además, los núcleos están constituidos por académicos de otras universidades que apoyan las actividades de investigación y deberían formar estudiantes de posgrado (magister o doctorado). Los núcleos se alojan en alguna de las facultades de UDLA y reciben recursos económicos de apoyo.
A la fecha, se encuentran en formación tres núcleos de investigación:
El Núcleo de Lenguaje y Creación alojado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción. En este núcleo además participa PunkRobot, productora cuyos fundadores son académicos de UDLA, ganadores del Oscar al mejor corto animado en la premiación internacional 2016.
En relación a los propósitos e indicadores planteados en el Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad y de la Facultad, a partir de Marzo de este año se ha desarrollado un trabajo de conceptualización, validación e implementación de una primera etapa de desarrollo del Núcleo de Lenguaje y Creación.
Este proceso ha supuesto el desarrollo y ajuste de una serie de diagnósticos y estrategias en conjunto con los distintos agentes que componen la Facultad.
Este proceso ha llevado a la definición de objetivos, estrategias, líneas de acción y etapas, los cuales actualmente se están implementado desde el desarrollo de una serie de proyectos.
Más información: https://nucleo-lc.org/
Núcleo de Intervención Social Aplicada, alojado en la Facultad de Ciencias Sociales y que tomará la investigación interdisciplinar del Observatorio Comunitario de UDLA y líneas de investigación del Programa de Intervención Comunitaria.
El Núcleo Equidad e Investigación Transformadora cuyo objetivo es desarrollar investigación social aplicada, transdisciplinaria, orientada hacia la equidad y la transformación social, que contribuya al desarrollo y a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades y las personas, sumándose a un movimiento mundial de reflexión y visibilización de las inequidades en la satisfacción de las necesidades de las personas, los grupos sociales y los territorios, cuestión que amenaza tanto la integración social como el bienestar general de la sociedad.
Núcleo de Investigaciones Aplicadas en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, alojado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía.
Las ciencias veterinarias y agronómicas corresponden a áreas del conocimiento amplias, y se entiende en el contexto actual mundial que están relacionadas con las ciencias de la salud humana, sociales y económicas. En este contexto, es que existe la necesidad de contar con núcleos transdisciplinarios de investigación en ciencias veterinarias y agronómicas que respondan a problemas locales y globales complejos tanto actuales como futuros. Los desafíos impuestos por estas problemáticas van desde la adaptación al cambio climático hasta la diseminación de enfermedades en humanos y animales, donde las ciencias agropecuarias pueden aportar con soluciones innovadoras y eficientes.
A su vez, la investigación generada trascenderá hacia la actividad académica de la universidad, alcanzando a alumnos de pregrado y postgrado quienes serán parte importante del Núcleo y sus áreas de investigación participando ya sea como ayudantes de investigación o como tesistas de pre y postgrado. Los resultados de investigación estarán ligados a los valores institucionales de UDLA: a) compromiso comunitario: b) ética profesional, y; c) responsabilidad ciudadana, que hará que toda la acción del Núcleo sea distintiva.
Las áreas de investigación transdisciplinares de este núcleo son:
Esta línea aportará a la investigación del campo relacionado a Salud Animal, Salud Publica, Bienestar Animal enfocándose principalmente en esclarecer problemáticas relacionadas con enfermedades de pequeños y grandes animales y su relacion con enfremedades humanas y medioamebientales basjo el concepto de One Health.
Esta línea estará enfocada a encontrar soluciones innovadoras en producciones agropecuarias que tengan impacto social importante. Su objetivo es aportar al incremento de la producción de especies domésticas en forma sustentable y amigable con el medio ambiente, mejorando los parámetros reproductivos, y productivos y obtener un producto diferenciado con valor agregado, colaborando en la difusión de información y transferencia tecnología en los ámbitos agropecuarios.
Esta linea temática tiene como objetivo, generar a través de evidencias nuevos conocimientos que permitan la incorporación de nuevas herramientas de enseñanza aprendizaje a las carreras de la Facultad y transversalizar los estudios a otras carreras científicas de la educación superior, evaluar el impacto de nuevas estrategias, identificar las mejores prácticas de enseñanza aprendizaje y evaluar su implementación, incorporar la innovación y otros recursos no tradicionales al servicio de la educación, que facilite la toma de decisiones curriculares.